Transformación digital en la educación superior: el papel emergente de la Inteligencia Artificial

Pedro Manuel Falconi Ayón

Universidad Estatal del Sur de Manabí, Manabí, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0002-7878-092X

Francisco Xavier Benítez Romero

Universidad Estatal de Guayaquil, Guayas, Ecuador.

https://orcid.org/0009-0001-7446-9624

Wellington Isaac Maliza Cruz

Universidad Técnica de Babahoyo, Los Ríos, Ecuador.

https://orcid.org/0009-0005-1426-583X

DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i1.e76

Palabras clave: Inteligencia artificial · Transformación digital · Educación superior · Aprendizaje adaptativo · Tecnología educativa.


Resumen

Este artículo presenta una revisión bibliográfica narrativa estructurada sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación digital de la educación superior. El estudio analiza literatura académica reciente con el objetivo de identificar cómo las tecnologías basadas en IA están siendo integradas en los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión institucional. El análisis de 46 artículos científicos arbitrados permitió identificar cuatro ejes temáticos clave: las aplicaciones actuales de la IA en contextos educativos (como los sistemas de tutoría inteligente y la analítica del aprendizaje), la personalización del aprendizaje mediante sistemas adaptativos, los desafíos éticos y pedagógicos derivados de la automatización, y la escasa evaluación longitudinal del impacto real de la IA en el rendimiento estudiantil. La revisión destaca tanto las oportunidades como los riesgos: la IA puede mejorar la eficacia educativa, automatizar tareas administrativas y promover el aprendizaje centrado en el estudiante, pero también plantea interrogantes sobre la transparencia algorítmica, los sesgos, la privacidad y el papel del docente. Los hallazgos subrayan la necesidad de una mirada crítica e interdisciplinaria que oriente una adopción responsable de la IA en las universidades, alineando la innovación tecnológica con los valores pedagógicos, la inclusión y la ética institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benavides, L., & Pedró, F. (2020). Artificial Intelligence in Education: Challenges and Opportunities for Sustainable Development. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373434

Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., & Palacios-Rodríguez, A. (2022). La inteligencia artificial en educación: análisis de tendencias a través de la técnica del árbol de ciencia. Revista de Educación a Distancia (RED), 22(70), 1–20. https://doi.org/10.6018/red.518251

Castañeda, L., Esteve-Mon, F., & Adell, J. (2021). ¿Qué nos enseña la pandemia sobre el futuro digital de la educación superior? Una mirada crítica desde la educación abierta. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(34), 25–48. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.34.596

Heffernan, N., & Heffernan, C. (2023). The ASSISTments Ecosystem: Building a Platform that Brings Scientists and Educators Together for Improvement. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 33, 1–22. https://doi.org/10.1007/s40593-022-00312-6

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign. https://curriculumredesign.org/wp-content/uploads/AI-in-Education-Promises-and-Implications_CCR.pdf

Holmes, W., Tuomi, I., & Castañeda, L. (2022). Education and Artificial Intelligence: A call for a human-centred approach. European Journal of Education, 57(4), 542–557. https://doi.org/10.1111/ejed.12509

Jääskelä, P., Nykänen, S., & Tynjälä, P. (2021). Models of pedagogical leadership in the digital university. International Journal of Educational Management, 35(4), 735–748. https://doi.org/10.1108/IJEM-11-2019-0396

Pérez, A., Salinas, J., & Cabero, J. (2023). Inteligencia artificial y educación superior: perspectivas para la innovación universitaria. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 9–30. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34627

Renz, A., & Hilbig, R. (2020). Prerequisites for artificial intelligence in further education: Identification of drivers, barriers and business models of educational technology companies. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 17(1), 1–21. https://doi.org/10.1186/s41239-020-00194-x

Roschelle, J., Feng, M., Murphy, R., & Mason, C. (2016). Online Mathematics Homework Increases Student Achievement. AERA Open, 2(4), 1–12. https://doi.org/10.1177/2332858416673968

Salinas, J., & Pérez, A. (2021). Competencias digitales docentes y transformación educativa: nuevos escenarios para una universidad post-COVID. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(34), 3–24. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.34.595

Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education – where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 39. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a