Modelo pedagógico para la integración de las TIC a las prácticas docentes de las instituciones educativas oficiales de la zona rural de Montería

Franklin José Doria Madariaga

Universidad Metropolitana De Educación - Ciencia Y Tecnología – Colombia

https://orcid.org/0000-0002-9245-8873

DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i1.e50

Palabras clave: TIC en educación, practica docentes, enseñanza, educación.


Resumen

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo rural representa un desafío persistente en América Latina. En el municipio de Montería (Colombia), las instituciones oficiales ubicadas en zonas rurales enfrentan limitaciones estructurales, pedagógicas y formativas que obstaculizan una incorporación efectiva de las TIC a las prácticas docentes. Este problema adquiere relevancia ante la necesidad de garantizar una educación equitativa, pertinente y de calidad en contextos marcados por la brecha digital. Si bien existen esfuerzos normativos y programas institucionales orientados a promover el uso de TIC, estos han tenido un alcance limitado en el ámbito rural. La presente investigación se motiva por la ausencia de modelos pedagógicos contextualizados que orienten a los docentes en el uso didáctico y significativo de las TIC. El objetivo general fue configurar un modelo pedagógico para su integración en las prácticas docentes rurales. Se adoptó un enfoque cualitativo, con metodología etnográfica, aplicando entrevistas, grupos focales y análisis documental a 50 docentes de escuelas rurales. Los resultados revelan una diversidad de concepciones pedagógicas, escasa infraestructura tecnológica, niveles desiguales de competencia digital y experiencias aisladas de innovación. A partir de estos hallazgos, se diseñó un modelo contextualizado que articula formación docente situada, sostenibilidad tecnológica e innovación metodológica. Se concluye que una transformación efectiva en la educación rural requiere modelos pedagógicos flexibles, participativos y adaptados al entorno, que reconozcan al docente como actor estratégico del cambio educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Área, M., & Adell, J. (2021). La integración de las TIC en la educación: Modelos pedagógicos y estrategias docentes. Revista de Innovación y Tecnología Educativa, 26(3), 55–75.

Bates, T. (2015). Integración de tecnologías en la educación: Enfoques y desafíos. Editorial EduTech.

Batista, M., Celso, V., & Usubiaga, G. (2015). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: Trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Cantillo, C. (2021). Modelo pedagógico didáctico basado en herramientas TIC para el mejoramiento del aprendizaje en el Magdalena. Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología.

Cardona, L. (2019). Estrategias pedagógicas para la inclusión de TIC en entornos rurales: desafíos y oportunidades. Educación y Desarrollo Rural, 28(2), 56–72.

Castro, E. (2017). El modelo pedagógico en el proceso enseñanza-aprendizaje del subnivel básica superior y bachillerato de la Unidad Educativa Casahuala. Universidad Técnica de Ambato.

Cortés, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el desarrollo profesional del docente: Un estudio en instituciones de niveles básica y media de la ciudad de Bogotá. Universidad Autónoma de Barcelona.

Cruz, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes. Revista Educación, 43(1), 43–55.

Duque, P., Martínez, R., & Gómez, S. (2013). Innovación educativa con TIC en zonas rurales: un enfoque integrador. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(4), 98–112.

Fernández, R. A. (2018). Desafíos y oportunidades en la integración de las TIC en la educación rural: Un enfoque pedagógico. Revista de Educación y Tecnología, 15(2), 78–95.

Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. Basic Books.

Gómez, R. A., & Pérez, L. M. (2022). Integración de las TIC en la enseñanza rural: Un modelo pedagógico para instituciones educativas oficiales en Montería. Revista de Innovación Educativa y Tecnología, 20(3), 85–105.

González, J. F. (2020). Estrategias para la integración de las TIC en la educación rural: Un modelo pedagógico innovador. Revista de Tecnología y Educación Digital, 18(2), 55–75.

Hernández, J. P. (2019). Modelos pedagógicos y el uso de TIC en la educación rural: Desafíos y estrategias para su implementación. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 45–65.

Herrera, A. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 1–4.

Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia (4.ª ed.). Editorial Fundación Sypal.

Jiménez, R. A. (2019). Desafíos y perspectivas en la implementación de TIC en la enseñanza rural: Un modelo pedagógico efectivo. Revista Iberoamericana de Innovación y Tecnología Educativa, 17(3), 90–110.

Krueger, R. A., & Casey, M. A. (2015). Focus groups: A practical guide for applied research (5.ª ed.). Sage.

Kvale, S. (2007). Doing interviews. Sage Publications.

Lincoln, Y. S., & Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquiry. Sage Publications.

Martínez, J. A. (2005). Estrategias pedagógicas para la integración de las TIC en la educación rural. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(2), 45–60.

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional del docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

Morales, P. E. (2018). La integración de las TIC en la educación rural: Un enfoque pedagógico para mejorar las prácticas docentes. Revista de Educación y Tecnología Aplicada, 16(2), 65–85.

Pérez, L. M. (2022). Estrategias pedagógicas para la integración efectiva de las TIC en entornos rurales. Revista Latinoamericana de Educación Digital, 19(3), 60–80.

Rodríguez, C. A. (2020). Modelo pedagógico para la incorporación de las TIC en la enseñanza rural: Retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Innovación Educativa, 19(3), 80–100.

Rockwell, E. (2009). La etnografía y el estudio de los procesos escolares. En L. R. Bixio (Ed.), La escuela desde los márgenes: Etnografías de experiencias escolares (pp. 73–98). Novedades Educativas.

Sánchez, M. L. (2021). Uso de las TIC en la educación rural: Un modelo pedagógico para fortalecer las prácticas docentes. Revista Latinoamericana de Educación y Tecnología, 22(4), 70–90.

Solano, J. (2023). Modelo pedagógico para la integración de las TIC a las prácticas docentes en instituciones educativas oficiales de la zona rural de Montería. Revista de Tecnología Educativa, 35(1), 12–25.

Vives, M. (2016). Modelos pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del sur. Universidad La Gran Colombia.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.