Evaluación del Crecimiento y Composición Nutricional del Maíz Hidropónico (Zea mays) para su Uso en Bovinos

Michel Campuzano

Universidad de Guayaquil, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ecuador

https://orcid.org/0009-0005-9086-5829

Angelica Cedeño

Universidad de Guayaquil, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-1985-320X

Jefferson Cortez

Universidad de Guayaquil, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-9032-7894

Luis Enrique Terrero Jacome

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador

https://orcid.org/0009-0003-0689-7517

Johnny Novillo Celleri

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-0314-3336

Iván González-Puetate

Universidad de Guayaquil–Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-9930-0617

DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i2.e96

Palabras clave: Forraje hidropónico, Zea mays, nutrición animal, proteína, sostenibilidad, ganadería


Resumen

El estudio evaluó el crecimiento y la calidad nutricional del maíz (Zea mays) cultivado hidropónicamente como alternativa sostenible para alimentar ganado bovino durante épocas de sequía. Realizado en Guayaquil, Ecuador, el cultivo se desarrolló en bandejas por siete días, registrando un crecimiento promedio de 4,6 cm/día y una altura máxima de 29 cm. El análisis bromatológico reveló alto contenido de humedad (77,99 %) y energía (101,14 kcal/g), pero bajos niveles de proteína (3,24 %) y fibra (3,08 %). Aunque el desarrollo vegetativo fue destacado, se identificaron limitaciones nutricionales. Se concluye que el forraje hidropónico de maíz es útil como suplemento energético, pero necesita complementarse con fuentes proteicas para cubrir los requerimientos del ganado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Celi, K. y Torres, T. (2023). Producción de forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays L.) con aplicación de microorganismos eficientes. Revista Criterios, 30(2), 43-50. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.2-art3

Chiquito, C., Cocoletzi, E., y Ricaño, J. (2024). Hydroponic corn (Zea mays L.) fodder production through the implementation of mineral fertilization: a comparative study. Agro Productividad. https://doi.org/10.32854/agrop.v17i3.2580

Zainab, S., Iram, I., Shahzad, K. y Mahar, M. (2020). Nutritional composition and yield comparison between hydroponically grown and commercially available Zea mays L. fodder for a sustainable livestock production. Maydica, 64 (9), 1-7. https://www.researchgate.net/publication/341159653_Nutritional_composition_and_yield_comparison_between_hydroponically_grown_and_commercially_available_Zea_mays_Lfodder_for_a_sustainable_livestock_production

Lazo, L. (2023). Producción de Biomasa y Calidad Nutritiva del Forraje Verde Hidropónico del Zea Mays (maíz) a Diferentes Edades de Cosecha, en Tingo María [Trabajo de titulación de grado, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. https://hdl.handle.net/20.500.14292/2394

Marmolejo, A. (2023). Uso de maíz forrajero hidropónico en la alimentación del ganado vacuno en Ecuador [Trabajo de titulación de grado, Universidad Técnica de Babahoyo]. https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/15269/E-UTB-FACIAG-ING%20AGROP-000310.pdf?sequence=1

Sánchez, A., Zambrano, M., López, D., y Casignia, D. (2020). Forraje hidropónico de maíz: análisis bromatológico de cuatro híbridos de maíz para alimentación animal. RECIAMUC, 4(2), 76-80. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/481

Elizondo, J. (2020). Estimación de la Energía Calórica en Alimentos para Ganado de Leche Según el Modelo del NRC (2001). Nutrición Animal Tropical 14(2): 39-50. https://doi.org/10.15517/nat.v14i2

Meehan, D., Cabrita, A., Maia, M., y Fonseca, A. (2021). Energy: Protein Ratio in Ruminants: Insights from the Intragastric Infusion Technique. Animals, 11(9), 2700. https://doi.org/10.3390/ani11092700

Rajaseger, G., Chan, K., Yee, K., Ramasamy, S., Khin, M., Amaladoss, A., y Kadamb, P. (2023). Hydroponics: current trends in sustainable crop production. Bioinformation, 19(9), 925–938. https://doi.org/10.6026/97320630019925

Gheith, E., El-Badry, O., Lamlom, S., Ali, H., Siddiqui, M., Ghareeb, R., El-Sheikh, M., Jebril, J., Abdelsalam, N. y Kandil, E. (2022). Maize (Zea mays L.) productivity and nitrogen use efficiency in response to nitrogen levels and application timings. Frontiers in Plant Science, 13, Article 941343. https://doi.org/10.3389/fpls.2022.941343

Castillo, C., Llantada, P., Baltazar, C., Uy-De Guia, M., Amido, R., y Del Barrio, A. (2023). Nutritional Evaluation of Hydroponic Corn Fodder and its Effect as Substitute for Feed Concentrates for Buffalo Calves. Philipp Agric Scientist, 106 (4), 369-379. https://www.researchgate.net/publication/376199106_Nutritional_Evaluation_of_Hydroponic_Corn_Fodder_and_its_Effect_as_Substitute_for_Feed_Concentrates_for_Buffalo_Calves

Trevizan, J. y Challapa, G. (2020). Comparación del rendimiento de forraje verde

hidropónico con maíz lluteño y maíz comercial, utilizando cuatro calidades de agua. Arica, Chile. Idesia (Arica), 38(3), 113-122. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292020000300113

Sobur, K., Ghosh, P., Haq, M., Pranto, R., Bithi, A., Hossen, M., Jabir, A., Biswas, L., Munim, S. y Rahman, M. (2025). Forraje hidropónico: Una solución sostenible para mejorar la nutrición y la productividad del ganado. Revista de Investigación Acuática y Sostenibilidad, 2(2): 30-35. https://doi.org/10.69517/jars.2025.02.02.0005

Sierra, M., Palafox, A., Vázquez, G., Rodríguez, F., y Espinosa, A. (2010). Caracterización agronómica, calidad industrial y nutricional de maíz para el trópico mexicano. Agronomía Mesoamericana, 21(1), 21-29. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212010000100003&lng=en&tlng=es.

Artículos más leídos del mismo autor/a