Productividad en Frameworks Web para el desarrollo de dashboards interactivos con Power BI Pro
Gladys Geoconda Esquivel Paula
Universidad Técnica de Cotopaxi – Ecuador
https://orcid.org/0009-0002-3715-7776
Luis René Quisaguano Collaguazo
Universidad Técnica de Cotopaxi
https://orcid.org/0000-0003-1345-0898
Abraham Paúl Caluña Guamán
Universidad Técnica de Cotopaxi – Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas – Ingeniería en Sistemas de la Información– Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-4065-0283
Victor Alfonso Chiguano Lagla
Universidad Técnica de Cotopaxi – Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas – Ingeniería en Sistemas de la Información– Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-9086-5829
DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i2.e78
Palabras clave: Productividad, Frameworks Web
Resumen
Introducción: El uso de dashboards es muy popular en la actualidad por las empresas, lo interesante es determinar cual es el tipo de tecnología base idóneo para los diferentes proyectos. Objetivo: analizar la eficiencia técnica y operativa de dos sistemas generadores de dashboards interactivos con diferente estructura determinando su desempeño desarrollo y capacidad de integración con Power BI Pro. Metodología: Investigación aplicada y comparativa. Técnicas empleadas Observación directa, medición de tiempos, pruebas de funcionalidad. Las dimensiones de estudio fueron desarrollo, productividad – escabilidad y desempeño – rendimiento. Resultados: Se desarrollaron dos sistemas uno mediante .Net alojado en Windows y otro con Django alojado en Linux los dos fueron conectados con Power BI Pro para la generación de Dashboards interactivos de un entorno de empresa simulado. los dos sistemas generan entornos visuales semejantes, las diferencias sustanciales radican en los tiempos de desarrollo que son mayores en el sistema Django al estar alojado en Linux requirió una estructura adicional para integrarse a Power Bi Pro, en desempeño del sistema mediante la medición del tiempo de carga de .Net fue de 3.2 segundos a diferencia de Django 46 segundos, .net presentó un error técnico y Django 3. Conclusión: La elección sobre la mejor opción depende del contexto, la disponibilidad de recursos y los objetivos que se plantee para el proyecto .Net es eficiente en entornos donde se requiere mayor rapidez y compatibilidad nativa con Microsoft mientras que Django es útil en proyectos que libres que se enfoquen en la personalización.
Descargas
Citas
Abhishek Parandkar, P. (2024). Enhancing Business Intelligence with Real-Time Sales Dashboards: Integrating SQL Databases and Power BI. International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology, 12(5), 1793-1797. https://doi.org/10.22214/IJRASET.2024.61318
Álvarez Medina, D. (2022). Tratamiento y visualización de datos abiertos sobre la demografía en España [Tesis de Grado, Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Universidad de la Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/30308
Angulo Pinedo, M. (2021). Diseño y desarrollo de cuadro de mandos para el seguimiento y visualización de datos de asignaturas [Tesis de Grado, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/68384/
Briones Acuña, L. G., Manríquez Poblete, F. M., & Reyes Roa, M. L. (2024). Caracterización histórica de la concepción de las evaluaciones de ciclo: mecanismos de monitoreo en carreras de pregrado. Perspectiva Educacional: formación de profesores, ISSN-e 0718-9729, ISSN 0716-0488, Vol. 63, No. 2, 2024, págs. 226-250, 63(2), 226-250. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1562
Hidalgo Achig, M., Salguero Núñez, S., Sandoval Cárdenas, M., & Iza Garnica, J. (2021). Teleeducación: Brecha digital una realidad palpable: una mirada desde la comunidad educativa. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 216-232. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V5I21.298
IT Madrid. (2021, mayo 19). Qué es Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) | ITMadrid Digital School. https://www.itmadrid.com/que-es-inteligencia-de-negocios-business-intelligence/
Lombana Perez, W. (2021). Herramienta de Análisis de Desarrollo de Proyectos: Visualización de Tiempos y Eficiencia a través de Power BI. [Tesis de Grado, UNAD ]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/63754
Lombana Pérez, W. (2024). Proyecto de grado aplicado Herramienta de Análisis de Desarrollo de Proyectos: Visualización de Tiempos y Eficiencia a través de Power BI [Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD ]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/63754/wlombanap.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Morales Sevilla, C. N. (2021). Modelo de seguimiento y monitoreo de proyectos en la etapa de ejecución a través de una aplicación web utilizando criterios de usabilidad [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica del Norte]. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7609
Narváez Vilema, M., Calderón Orozco, J., & Peña Guevara, B. (2025). Aplicativo web para el monitoreo del proceso de vinculación de la Universidad Nacional de Chimborazo utilizando la tecnología .Net. [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15279
Pacheco Huanca, R., & Dionicio Asto, M. (2024). Sistema Integrado de Toma de Decisiones para la Gestión Comercial en el Mercado Peruano utilizando Inteligencia de Negocios y Power Bi Pro [Tesis de Grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/683868/Dionicio_AM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quishpe Zapata, A. (2024). Desarrollo de Sistema de Inteligencia de Negocios par el manejo de Indicadores de Tickets de Soporte. [Tesis de Grado, Escuela Politécnica Nacional]. http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/25519