Evaluación de estrés y carga mental en los docentes de la Unidad Educativa Sibambe
Juan Peñafiel - Zabala
Universidad Nacional de Chimborazo - Maestrante Instituto de Posgrado – Ecuador
https://orcid.org/0009-0006-6864-1877
Edmundo Cabezas – Heredia
Universidad Nacional de Chimborazo - Facultad de Ingeniería - Carrera de Agroindustria - Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5708-0054
DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i1.e64
Palabras clave: Niveles de estrés, niveles de carga mental, test de SWAT, prevención
Resumen
La presente investigación se realizó en los docentes de la Unidad Educativa Sibambe, cuyo objetivo es determinar los niveles de estrés y carga mental. Se aplicó el test de SWAT y ESTRÉS de la Dra. Cristina Villalobos, el mismo que contiene variables sociodemográficas para determinar su relación con los test aplicados. La población encuestada fue de 31 docentes, se trabajó con todas las personas de la Unidad Educativa, no existió muestreo, la investigación fue no probabilística, intencionada a un grupo de control, no experimental, de campo, transversal y correlacional. Los resultados encontrados en niveles de carga mental fueron: 90.3 % medio y 9.7 % alto, referente a los niveles de estrés se obtuvieron: 6.5 % bajo, 77.4 % medio y 16.1 % alto. Se determinó la fiabilidad y confiabilidad de los test aplicados, así como, la correlación de variables por medio del V de Cramer entre las variables sociodemográficas y los cuestionarios. Se concluye la presencia de docentes con estrés y carga mental media alta que requieren de apoyo en primeros auxilios psicológicos e intervención especializada como son medidas preventivas.
Descargas
Citas
Acosta Prieto, J. L. (2023). Tecnología para la gestión de carga mental en puestos de trabajo con demandas cognitivas. Aplicación en entidades cubanas (Doctoral dissertation, Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Técnicas).
Aktekin M, Karaman T, Senol YY, Erdem S, Erengin H, Akaydin M. Anxiety, depression and stressful life events among medical students: a prospective study in Antalya, Turkey. Med Educ. 2001; 35(1):12-7.
Almache Solórzano, E. C. (2024). Evaluación de carga mental en el personal que labora en la CONAGOPARE y el GAD de San Luis (Bachelor's thesis, Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo).
Bakker, A. B., & Demerouti, E. (2017). "Job demands–resources theory: Taking stock and looking forward." Journal of Occupational Health Psychology, 22(3), 273-285.
Cabezas-Heredia, E., Cabezas-Chávez, L., Cabezas-Chávez, M., Molina-Recalde, A. P., Vallejo-Tixi, D., & Lima, J. C. S. (2024). Mental load in University Teachers: Case study. Tesla Revista Científica, 4(2), e424-e424.
de Arquer, I., & Nogareda, C. (2000). NTP 544: Estimación de la carga mental de trabajo: el método NASA TLX. Madrid: Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno de España.
Eurofound. (2021). Living and working in Europe 2020. Publications Office of the European Union.
Fernández, G.R. (2013). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. San Vicente, Alicante: Editorial Club Universitario.
Giorgi G, Lecca L, León-Perez J, Pignata S, Topa G, Mucci N. Emerging Issues in Occupational Disease: Mental Health in the Aging Working Population and Cognitive Impairment—A Narrative Review. BioMed Research International [Internet]. 2020, [citado 29 Jun 2020];
Hidalgo Buenaño, D. A. (2024). Estrés y carga de trabajo en operadores de Call Center de una empresa de servicios ubicada en el centro norte de Quito en el periodo 2024 (Bachelor's thesis).
Huamán Raymundo, E. J., & Julyana Evelyn, P. C. (2024). Gestión del capital humano y carga mental laboral en el profesional de enfermería en un hospital, Lima, 2023.
Ippoliti F, Corbosiero P, Canitano N, Massoni F, Ricciardi M, Ricci L et al. Work-related stress, over nutrition and cognitive disability. Clin Ter 2017; 168(1): 42-47.
Lossa Valarezo, M. G. (2024). Estudio de la relación entre el patrón de organización de actividades diarias de docentes ecuatorianos y su nivel de estrés (Master's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2024).
Lunavictoria, J. K. M., Chávez, W. G. Y., Granja, F. M., & Mosquera, J. M. O. (2024). Impact of artificial intelligence technologies on inclusive education: a study in students aged 15 to 18. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (21), 116-125.
Organización internacional del trabajo OIT (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo.
Peiró, José María. 2005. Desencadenantes del Estrés laboral. Madrid: Pirámide.
Pereira-da-Silva F. Mental work-load, task demand and driving performance: what relation? Procedia – Social and Behavioral Sciences [Internet]. 2014
Procel, J. C., Álvarez, D. F., Segovia, K. E., & Barzola, D. P. (2024). Estrés laboral y Burnout en personal administrativo de una Universidad en El Oro. Revista Científica Ciencia y Tecnologia, 24(43).
Schaufeli, W. B. (2018). "Work engagement in Europe: Relations with national economy, governance, and culture." Organizational Dynamics, 47(2), 99-106.
Vásquez, U. S., & Cepeda, C. G. (2023). Incidencia del estrés y carga mental post pandemia en los trabajadores del departamento de avalúos y catastros del gobierno autónomo descentralizado municipal del Cantón Pastaza. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(7), 3-32.
Virla, M. Q. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2), 248-252.
Yaulema-Brito, W., & Cayán-Martinez, J. (2024). Estrés laboral en los trabajadores de las “Carrocerías Yaulema Jr”. Technology Rain Journal, 3(2).