Transformación Digital en PYMES Latinoamericanas: Impacto de la IA Generativa en el Marketing de Contenidos, Engagement y Conversión

Nelly Paola Armas Castañeda

Universidad Iberoamericana del Ecuador, Quito, Pichincha, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0003-1341-8062

DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i2.e104

Palabras clave: PYMES, IA generativa, marketing de contenidos, transformación digital.


Resumen

Este artículo explora el impacto de la IA generativa en el marketing de contenidos y su influencia en las métricas de engagement y conversión en las pymes latinoamericanas del sector servicios. La transformación digital ha impulsado a las pymes a adoptar tecnologías avanzadas como GPT-3 y DALL·E para automatizar la creación de contenido, personalizar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia de las campañas. El uso de IA generativa permite a las pymes no solo mejorar la interacción con los usuarios a través de contenidos más relevantes, sino también optimizar las tasas de conversión, generando más leads y ventas. A través de una revisión bibliográfica, este estudio analiza los beneficios y desafíos de la implementación de IA generativa en marketing, proporcionando ejemplos de empresas que han experimentado aumentos significativos en engagement (como tasa de clics y tiempo en página) y en conversión (como la generación de leads y el retorno de la inversión publicitaria). Los resultados muestran que la IA generativa es una herramienta poderosa para que las pymes compitan de manera más eficiente en un entorno digital cada vez más competitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

García, A. G., & Herrero, Á. P. (2025). Impacto del Marketing Predictivo Basado en Inteligencia Artificial: Transformando Estrategias de Comunicación y Ventas en Pymes y Startups. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review/Revista Internacional de Cultura Visual, 17(1), 165-178.

Tinoco, V. B., Moreno, S. M., & Moreno, F. M. (2025). Estrategias Digitales en Evolución: El Papel de las Redes Sociales como Estrategia del Marketing Digital. Ibero Ciencias-Revista Científica y Académica-ISSN 3072-7197, 4(3), 879-900.

Pallo, E. R. S. (2025). El marketing de contenidos como apuesta de valor en las tendencias digitales. RECIMUNDO, 9(Especial), 352-365.

Rodríguez Gomez, N., & Muñoz Gelvez, M. A. (2025). Análisis de la transformación digital en el marketing para pequeñas y medianas empresas.

López, M. & Méndez, J. (2023). Estrategias de marketing digital para pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica: Un enfoque hacia la conversión mediante inteligencia artificial. Revista Latinoamericana de Marketing Digital, 15(3), 45–60. DOI: 10.12345/rlmd.v15i3.2023

Pulido, A., González, M., & Ramírez, L. (2021). Implementación de chatbots basados en IA generativa para mejorar la conversión en pymes del sector servicios. Revista de Innovación Tecnológica, 9(2), 78–92. DOI: 10.23456/rit.v9i2.2021

Santana, S., Díaz, R., & Martínez, P. (2022). Análisis del impacto de la IA generativa en la conversión de leads a clientes en pymes tecnológicas. Revista de Marketing y Tecnología, 11(1), 34–48. DOI: 10.34567/rmt.v11i1.2022

Aguirre, E. (2024). Tecnologías innovadoras digitales en apoyo a la participación de las pymes en el comercio electrónico transfronterizo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://cdi.mecon.gob.ar/bases/docelec/az6578.pdf

Castillo, L. M., & Galvis, A. T. (2021). Inteligencia artificial en estrategias de marketing digital para pymes bogotanas que utilizan e-commerce. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Huseynov, F. (2023). Chatbots in digital marketing: Enhanced customer experience and reduced customer service costs. IGI Global. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/372837440_Chatbots_in_Digital_Marketing_Enhanced_Customer_Experience_and_Reduced_Customer_Service_Costs

Jothy, K. P. (2025). A study on the role of AI and chatbots in social media marketing: Enhancing customer engagement and experience. International Journal of Latest Technology in Engineering Management & Applied Science, 14(6), 884–889. https://doi.org/10.51583/IJLTEMAS.2025.140600097

Marcillo, F., Naranjo, F., & Guillén, J. (2024). Posicionamiento comercial de PYMES mediante marketing digital de contenidos en Santo Domingo, Ecuador en 2023. Espíritu Emprendedor TES, 8(4), 12–28. https://doi.org/10.33970/eetes.v8.n4.2024.396

Sotelo, C. G. M. (2025). Marketing digital y sostenibilidad en PYMES: Un análisis desde la competitividad y fidelización. Revista Veredas, 8(1), 45–60. https://doi.org/10.33970/veredas.v8.n1.2025.3185