Technology Rain Journal ISSN: 2953-464X 3
https://technologyrain.com.ar/
rendimiento estudiantil. Sin embargo, también expresaron preocupaciones sobre la privacidad de
los datos y la dependencia tecnológica (Montoya Asprilla, 2024).
Por otro lado, la encuesta aplicada a 392 estudiantes mostró que el 60% ha sido parte de
cursos donde se utilizó IA. Los estudiantes mencionaron tecnologías similares a las destacadas por
los docentes, valorando especialmente la capacidad de la IA para personalizar el aprendizaje y
mejorar la evaluación. A pesar de los beneficios percibidos, los estudiantes también señalaron
preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la falta de capacitación (Montoya Asprilla, 2024).
Los resultados de este estudio subrayan la importancia de desarrollar políticas institucionales
que apoyen la formación continua en IA y la inversión en infraestructura tecnológica. Además, es
crucial abordar las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y proporcionar el apoyo
necesario para que tanto docentes como estudiantes puedan utilizar efectivamente las herramientas
de IA (Watermeyer , 2024).
Este artículo proporciona una base sólida para entender cómo la IA puede integrarse de
manera efectiva en la enseñanza de las ciencias sociales en la UTCH, destacando tanto las
oportunidades como los desafíos que presenta esta tecnología emergente. Los datos obtenidos de las
encuestas y entrevistas permiten elaborar recomendaciones prácticas para mejorar la
implementación de la IA en el ámbito educativo, asegurando que se maximicen sus beneficios
mientras se mitigan sus riesgos potenciales. Además, este estudio contribuye a la literatura existente
al ofrecer un análisis detallado de las experiencias y percepciones de los docentes y estudiantes en
una región con características y necesidades particulares.
El interés creciente en la IA en la educación refleja una tendencia global, pero su
implementación efectiva requiere considerar el contexto local y las particularidades de cada
institución. En la UTCH, el desarrollo de una infraestructura adecuada y la capacitación continua
de docentes y estudiantes son elementos esenciales para aprovechar al máximo las posibilidades que
ofrece la IA. Este artículo busca no solo analizar el estado actual de la IA en la educación en la
UTCH, sino también ofrecer una guía para futuras iniciativas que puedan mejorar la calidad
educativa a través de la integración de tecnologías avanzadas.
2. METODOLOGÍA O MATERIALES Y METODOS
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa en diversos
campos, incluyendo la educación. Su capacidad para personalizar el aprendizaje, mejorar la
eficiencia en la evaluación y ofrecer nuevas formas de interacción educativa ha sido ampliamente
reconocida (Delcker, 2024; Gao, 2024). Sin embargo, la implementación de la IA en la enseñanza
de las ciencias sociales presenta desafíos únicos que requieren una comprensión detallada de las
percepciones y actitudes tanto de docentes como de estudiantes.