Educación Superior inclusiva: aplicación de TIC bajo el Diseño Universal del aprendizaje

Miguel Alexander Balseca Castañeda

Investigador Independiente, Portoviejo, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0002-1049-7407

Beatriz Aracely Arguello García

Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador.

https://orcid.org/0000-0002-8743-6282

Elsa Margoth Arguello García

Ministerio de Educación, Valencia, Ecuador.

https://orcid.org/0009-0005-6998-7944

Ambar Nicole Delgado Chacha

Investigador Independiente, Macas, Ecuador.

https://orcid.org/0009-0007-5703-4366

DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i1.e95

Palabras clave: Diseño Universal para el Aprendizaje, inclusión educativa, tecnologías accesibles, herramientas digitales, diversidad.


Resumen

El presente artículo de revisión bibliográfica analiza el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su implementación mediante herramientas tecnológicas como estrategia para promover la inclusión educativa. A partir de una revisión narrativa estructurada de documentos académicos recientes, se examinan los orígenes, fundamentos teóricos, beneficios, buenas prácticas y desafíos del DUA en contextos digitales. Los hallazgos evidencian que el uso de tecnologías accesibles como plataformas adaptativas, recursos multimodales y evaluaciones digitales diversificadas fortalece los principios del DUA al ofrecer múltiples formas de representación, expresión y compromiso. Además, se identifican mejoras en el rendimiento académico, la motivación y la participación del estudiantado. Sin embargo, también se reportan barreras estructurales, como la brecha digital, la falta de formación docente en accesibilidad y la ausencia de políticas institucionales estandarizadas. Se concluye que el DUA, potenciado por tecnologías inclusivas, debe consolidarse como una arquitectura pedagógica integral que responda a la diversidad, y no como una medida de atención especial. El artículo propone líneas futuras de investigación y acción para consolidar su aplicación en todos los niveles educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Capp, M. J. (2017). The effectiveness of Universal Design for Learning: A meta-analysis of literature between 2010 and 2016. International Journal of Inclusive Education, 21(8), 791–

https://doi.org/10.1080/13603116.2016.1256826

CAST (Center for Applied Special Technology). (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. http://www.cast.org

Castro, S., & Vargas, D. (2020). Evaluación diversificada con TIC en educación inclusiva. Revista Electrónica Educare, 24(3), 1–20. https://doi.org/10.15359/ree.24-3.9

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic Motivation and Self-Determination in Human Behavior. Plenum Press.

Griol, D., Molina, J. M., & Callejas, Z. (2014). Using a conversational agent for intelligent tutoring. International Journal of Advanced Robotic Systems, 11(3), 1–12. https://doi.org/10.5772/58402

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign. https://curriculumredesign.org

Kerly, A., Ellis, R., & Bull, S. (2008). CALMsystem: A conversational agent for learner modelling. Knowledge-Based Systems, 21(3), 238–246. https://doi.org/10.1016/j.knosys.2007.11.011

Mayer, R. E. (2001). Multimedia Learning. Cambridge University Press.

Mendez, J., & Valencia, A. (2022). Asistentes conversacionales como recurso de apoyo pedagógico en cursos virtuales universitarios. Revista de Educación a Distancia, 22(70), 1–

https://doi.org/10.6018/red.514221

Meyer, A., Rose, D. H., & Gordon, D. (2014). Universal Design for Learning: Theory and Practice. CAST Professional Publishing.

Pazmiño, V., Molina, M., & Montero, S. (2024). Estrategias didácticas apoyadas en tecnología para promover el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Revista RIDE, 14(73), 4857– 4875. https://doi.org/10.23913/ride.v14i73.1586

Piaget, J. (1954). The Construction of Reality in the Child. Basic Books.

Rivera, C., & Zambrano, A. (2022). Percepciones estudiantiles sobre el uso de inteligencia artificial en el proceso de retroalimentación. Revista Educación y Tecnología, 12(3), 45–60. https://doi.org/10.18566/redet.v12n3a03

Rubio Pulido, C. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje: porque todos somos todos.

Revista Iberoamericana de Educación, 76(1), 29–48. https://doi.org/10.35362/rie7612884 Sweller, J. (1988). Cognitive load during problem solving: Effects on learning. Cognitive Science,

(2), 257–285.

UNESCO. (2020). Educación inclusiva y equitativa en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes.

Harvard University Press.

Wolf Amaguaña, P., Chiluisa Quishpe, M., & Pilatasig Pullopaxi, L. (2025). Aplicación del DUA en estudiantes con dislexia mediante recursos tecnológicos. [Tesis de grado, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE]. Repositorio institucional ESPE.

Woolf, B. P. (2010). Building Intelligent Interactive Tutors: Student-Centered Strategies for Revolutionizing E-Learning. Morgan Kaufmann.

Zhang, L., Wang, Y., & Sun, Q. (2023). Real-time feedback in AI tutoring systems: Effects on student engagement and performance. Computers & Education, 191, 104625. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104625

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.