Desarrollo del modelo matemático para un brazo robótico de tres eslabones con un grado de libertad en cada eslabón.
Mónica Alexandra Carrión Cevallos
Universidad Nacional de Chimborazo
https://orcid.org/0000-0003-0928-1307
Juan Carlos Concha Arrieta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
https://orcid.org/0000-0001-9578-7704
DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i1.e65
Palabras clave: Cinemática directa, Brazo Robótico, Modelado Matemático, Denavit- Hatrtenberg
Resumen
La robótica ha presentado avances considerables en las últimas décadas, particularmente en la automatización de procesos industriales, médicos y educativos. Los brazos robóticos, una de las tecnologías más utilizadas, permiten realizar tareas con alta precisión y eficiencia. La necesidad de un modelado matemático preciso y optimizado es fundamental para garantizar el desempeño adecuado de estos robots en entornos industriales. En este estudio, se aborda el modelado matemático de un brazo robótico de tres eslabones y un grado de libertad por articulación, utilizando el método de Denavit-Hartenberg (D-H), una herramienta analítica para predecir su comportamiento y mejorar la exactitud en la ejecución de tareas. La implementación computacional de este modelo en Python facilita la validación de resultados y la simulación del movimiento del manipulador. El objetivo de este artículo es desarrollar un modelo matemático accesible que permita a estudiantes e investigadores comprender la cinemática de los brazos robóticos y optimizar su desempeño. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad de este enfoque para mejorar el control y la precisión en la ejecución de movimientos, confirmando su utilidad en aplicaciones industriales. La comparación entre los enfoques analítico y computacional valida el modelo, proporcionando una base confiable para la optimización del robot.
Descargas
Citas
Alvarado, N., & Gualteros, Y. (2019). Diseño de un brazo robótico para utilizar en un laboratorio de automatización. Universidad de América.
Arias, J. L. R., & Fonseca, A. R. (2012). Modelamiento matemático de la cinemática directa e inversa de un robot manipulador de tres grados de libertad. Ingeniería Solidaria, Article 15.
Barrientos, A., Álvarez, M., Hernández, J. D., Del Cerro, J., & Rossi, C. (2012). Modelado de Cadenas Cinemáticas mediante Matrices de Desplazamiento. Una alternativa al método de Denavit-Hartenberg. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI, 9(4), 371–382. https://doi.org/10.1016/j.riai.2012.09.004
Cáceres Núñez, F. A. (2023). Justificación teórica del modelado matemático cinemático de un robot manipulador de cuatro grados de libertad [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21715
Castillo, J. V. (2022). Aplicación de las Matemáticas en el Modelado de un Brazo Robótico y Simulación con Matlab y Simulink. Revista Ciencia y Tecnología Informática, 3, 10.
Dueñas Vargas, N., & Loja Ávila, C. E. (2024). Diseño de un robot serial prototipo de cuatro grados de libertad para el laboratorio de robótica de la Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28433
Fetter, W. (2022). Parámetros de Denavit-Hartenberg. 10.
Graterol, Y. G. (2024). Innovación educativa: Robótica y electromagnetismo respondiendo a los desafíos del futuro. RICT Revista de Investigación Científica, Tecnológica e Innovación, 2(4), Article 4. https://doi.org/10.5281/zenodo.14189667
López, N. M., di Sciascio, F., Orosco, E., Ledesma, J. N., & Echenique, A. M. (2006). Control Mioeléctrico de un Brazo Robótico. 4.
Monroy Cruz, E., García Paredes, V., Manzo Hernández, D., & Marmolejo, I. (2020). Diseño y construcción de un brazo robótico para la línea de producción entrenadora. 8.
Ramírez-López, L. A., & Martínez-Aragón, M. (2022). Seguimiento de trayectorias mediante cinemática diferencial aplicado en robots manipuladores. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI, 10(Especial6), 86–90. https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial6.9209
Reyes Cortez, F. (2012). Matlab: Aplicado a robótica y mecatrónica. Alpha Editorial.
Sanz-Fernández, W. (2021). Enseñanza y Aprendizaje de Robótica Industrial desde la Virtualidad. Revista Docentes 2.0, 11(2), 19–27. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.245
Suquilanda, D., Suarez Figueroa, N. M., & Mora Figueroa, A. A. (2024). Simulación avanzada de un brazo robótico con 2 grados de libertad, controlado en Simscape (No. 06). 1(06), Article 06. https://doi.org/10.61582/r8jr5194
Velásquez Correa, S., & Luces, J. (2014). Modelado matemático de brazo robot con 3DoF usando Matlab. Ciencia e Ingeniería: Revista de investigación interdisciplinar en biodiversidad y desarrollo sostenible, ciencia, tecnología e innovación y procesos productivos industriales, 1(2), 7.