Evaluación del efecto de un bioabono elaborado con aguamiel sobre la producción de pimiento (Capsicum annuum L.)

Cristopher Sebastian Armendariz Calupiña

Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná

Wellington Pincay

Universidad Técnica de Cotopaxi - Extensión La Maná

https://orcid.org/0000-0003-3366-6477

Jonathan López

Universidad Técnica de Cotopaxi - Extensión La Maná

https://orcid.org/0000-0002-6146-9748

Diana Quishpe

Universidad Central del Ecuador - Facultad de Ciencias Agrícolas

https://orcid.org/0009-0001-3503-2833

DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v4i1.e58

Palabras clave: Beneficio; fertilidad; hortalizas; orgánico; sostenibilidad


Resumen

El cultivo de café es uno los rubros más importantes en Ecuador, pero genera una gran cantidad de residuos, entre los que destacan las denominadas aguamieles, producto del beneficio húmedo y que pueden ser usados como bioabonos, que reduce los costos y la frecuencia del uso de fertilizantes químicos, y contribuye a disminuir los riesgos de contaminación de suelos y agua. Por estas razones el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de un biaoabono preparado con los subproductos del lavado del café, en la producción de pimiento (Capsicum annuum L.). El experimento se realizó en condiciones de invernadero, con un diseño experimental completamente aleatorizado (DCA) donde se evaluaron cuatro tratamientos, el factor en estudio fue la dosis de bioabono de 10, 20 y 40 %, aplicado sobre las plantas que se compararon con un testigo con aplicación de fertilizantes químicos, que constituye el tratamiento control. Las variables evaluadas fueron: altura de la planta, longitud y ancho de hojas, número de flores y frutos, así como peso de frutos. Los resultados demuestran que el mayor desarrollo vegetativo se obtuvo con la fertilización química seguido del abonamiento con aguamiel al 40 %, lo que se reflejó para la variable peso de fruto, donde se encontraron diferencias significativas  entre la fertilización química y la orgánica, pero que desde el punto de vista productivo esta última se podría usar para obtener rendimientos comercialmente aceptables, estadísticamente inferiores pero a menor costo que  garantiza frutos inocuos lo que reduce riesgos de contaminación ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abreu Cruz, E., Araujo Camacho, E., Rodríguez Jiménez, S. L., Valdivia Ávila, A. L., Fuentes Alfonso, L., & Pérez Hernández, Y. (2018). Efecto de la aplicación combinada de fertilizante químico y humus de lombriz en Capsicum annuum. Centro Agrícola, 45(1), 52-61. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0253-57852018000100007&script=sci_arttext&tlng=pt

Baroud, S., Tahrouch, S., & Hatimi, A. (2024). Effect of brown algae as biofertilizer materials on pepper (Capsicum annuum) growth, yield, and fruit quality. Asian Journal of Agriculture, 8(1). https://doi.org/10.13057/asianjagric/g080104

Bolaños, E. A., Muelas, M. C., Mejía, L. M. y Trochez, T. (2013). Efectividad de la aplicación de bioinsumo de aguas residuales de café en productividad de hortalizas. Temas Agrarios, 18(1), 41-48. https://doi.org/10.21897/rta.v18i1.708

ECA-CTAF, (2007). Los abonos orgánicos. [Folleto]. https://core.ac.uk/download/pdf/35143463.pdf

Gou, J. Y., Suo, S. Z., Shao, K. Z., Zhao, Q., Yao, D., Li, H. P., ... & Rensing, C. (2020). Biofertilizers with beneficial rhizobacteria improved plant growth and yield in chili (Capsicum annuum L.). World Journal of Microbiology and Biotechnology, 36, 1-12. https://doi.org/10.1007/s11274-020-02863-w

Hariyono, D., Ali, F. Y., & Nugroho, A. (2021). Increasing the growth and development of chili-pepper under three different shading condition in response to biofertilizers application. AGRIVITA Journal of Agricultural Science, 43(1), 198-208. https://doi.org/10.17503/agrivita.v43i1.2833

Khurshid, A., Mushtaq, F., Narayan, S., Mufti, S., Rasool, R., Wani, I. M., ... & Ahmed, N. (2021). Effect of various organic manures and bio-fertilizers on growth and yield of chili (Capsicum annum L.) under temperate conditions of Kashmir. Int J Current Microbiol and Applied Sciences, 10(01), 3469-3474. https://doi.org/10.20546/ijcmas.2021.1001.409

León-Serrano, L. A., Matailo-Pinta, A. M., Romero-Ramón, A. A., & Portalanza-Chavarría, C. A. (2020). Ecuador: producción de banano, café y cacao por zonas y su impacto económico 2013-2016. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 103-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.324

Negrín, Y. F., González, C. A. B., Rodríguez, M. P., & Gómez, N. O. (2022). Fermentos de aguas-mieles del procesamiento del café con microorganismos eficientes: posibles usos como biofertilizante en plántulas de café. Agronomía & Ambiente, 42(2). http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/186/181

Newsom, D., & Milder, J. C. (2018). Rainforest alliance impacts report: Partnership, learning and change. New York, NY: Rainforest Alliance.

Ospina, O. E., Aldana, A., & Roja, O. E. (2023). Aumento del pH del agua residual del beneficio húmedo del café, utilizando cáscaras de huevo. Ingeniería y Universidad, 27. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iued27.ipcw

Rojas, E. M., Hurtado, R. L., Quintana, S. C., Silva, E. M. C., & Santillán, T. S. (2021). Sistemas de tratamiento y reutilización de aguas mieles de café: Un enfoque de desarrollo sustentable para los caficultores de países en desarrollo. Revista Científica Pakamuros, 9(2).

Sini, H. N., Barzegar, R., Mashaee, S. S., Ghahsare, M. G., Mousavi-Fard, S., & Mozafarian, M. (2024). Effects of biofertilizer on the production of bell pepper (Capsicum annuum L.) in greenhouse. Journal of Agriculture and Food Research, 16, 101060.

Tashi, S., Wangchuk, K., Udas, E., Gaki, S., & Aryal, K. (2023). A solution at the doorsteps: Improved biofertilizer enhances soil fertility and yield of Chili (Capsicum annuum L.) in Bhutan. International Journal of Recycling of Organic Waste in Agriculture, 12(2). https://doi.org/10.1016/j.jafr.2024.101060

Urbina Suazo, R. F., & Tosta Vásquez, D. I. (2018). Efecto de dos biofertilizantes y fertilización convencional en el crecimiento de plántulas de café en la etapa de vivero. [Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Agrónomo]. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/aa9fac3a-f82a-4781-9f62-b619d424cdef/content

Vásquez-Gómez, N. F., Martínez, R. J., Banda-Alemán, J. A., Espejel-Ayala, F., García-Espinoza, J. D., Godínez, L. A., & Robles, I. (2024). Estudio de la viabilidad del uso de carbón activado de residuos agroindustriales en un filtro electro-Fenton como alternativa al carbón activado comercial para el tratamiento de agua residual textil (Fabricio Espejel y Reyna García, Editores). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 40, 565-574. https://doi.org/10.20937/RICA.54731