Auditoria informática a centros de estudios. Caso U.E. “Nuestra Señora de Fátima”
Sahiry Zhuño
Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ingeniería. Riobamba. Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4178-5409
Santiago Heredia
Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ingeniería. Riobamba. Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0028-5539
David Paltan
Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ingeniería. Riobamba. Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-6234-6929
DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v1i1.e2
Palabras clave: Auditoria Informatica, Comunicaciones, Evaluación, Hardware, Software
Resumen
La Auditoría Informática se ocupa de comprobar el adecuado desempeño de los equipos 13 computacionales y software institucional, así como examinar la legalidad o ilegalidad de los programas 14 que tiene la institución para de esta forma prevenir inconvenientes en el campo legal o sugerir la compra 15 de licencias, caso contrario se debe proceder a la desinstalación de estos, del mismo modo detectar 16 programas que no se necesitan para llevar a cabo el trabajo conforme el cargo que se tenga. Estos y otros 17 aspectos como el entorno, seguridad, redes de telecomunicaciones y personal se tomaron en cuenta para 18 el desarrollo del proyecto el cual proporcionará conclusiones y recomendaciones finales en base a los 19 hallazgos que se susciten. La Unidad Educativa “Nuestra Señora de Fátima” en la ciudad de Riobamba 20 carece de un manual de Auditoría Informática, en el cual se detalle información del estado del centro de 21 cómputo que a diario es utilizado por estudiantes y docentes para llevar a cabo las actividades de 22 enseñanza y aprendizaje. Gracias al presente plan investigativo se logrará tener un mejor control en el 23 campo informático de las distintas zonas.
Descargas
Citas
Bracho-Ortega, C., Cuzme-Rodríguez, F., Pupiales-Yépez, C., Suárez-Zambrano, L., Peluffo-Ordóñez, D., & Moreira-Zambrano, C. (2017). Auditoría de seguridad informática siguiendo la metodología OSSTMMv3: caso de estudio. Maskana, 8, 307-319
Imbaquingo, D., Díaz, J., Saltos, T., Arciniega, S., De La Torre, J., & Jesús, J. (2020). Análisis de las principales dificultades en la auditoría informática: una revisión sistemática de literatura. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E32), 427-440.
Mancilla Rendón, M. E., & Saavedra García, M. L. (2015). El gobierno corporativo y el comité de auditoría en el marco de la responsabilidad social empresarial. Contaduría y administración, 60(2), 486- 506.
Mazon-Fierro, M., Molina-Granja, F., Mendoza, X. P. L., Jara, A. P., & Swaminathan, J. N. (2023). Towards a Model of Information Audit in the Document Management of Public Institutions. In Inventive Communication and Computational Technologies (pp. 797-807). Springer, Singapore.
Molina-Granja, F, Yánez, R. L., Bonifaz, E. F., & Heredia, E. C. (2016). IT Governance—Models and Application. In New Advances in Information Systems and Technologies (pp. 467-480). Springer, Cham.
Paucar-León, V. J., Molina-Granja, F., Lozada-Yánez, R., & Santillán-Lima, J. C. (2022). Model of Long-Term Preservation of Digital Documents in Institutes of Higher Education. In International Conference on Knowledge Management in Organizations (pp. 257-269). Springer, Cham.
Piattini, M., & Del Peso, E. (2001). Auditoría informática. Un enfoque práctico. Editorial Paraninfo.