Mecanismos de medición de desempeño de dispositivos móviles IOS

Francisco Rivera

Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela

https://orcid.org/0009-0008-7293-5936

DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v2i1.e13

Palabras clave: Dispositivos móviles, sistema operativo, usabilidad, accesibilidad, IOS


Resumen

La medición de desempeño son uno de los factores más importantes dentro de la calidad de los dispositivos móviles en este caso de IOS. Debido a esto es de interés poder contar con metodologías para medir el desempeño tanto de la parte del hardware y el software. En la actualidad existen aplicaciones destinadas para medir el rendimiento de los dispositivos móviles. Con la aparición, el uso masivo y el crecimiento de los dispositivos móviles en este caso los IOS, la medición de las características en general se tornó un tema de investigación en los últimos años. De la misma manera en que se han creado aplicaciones para medir y recabar información en las computadoras existen para diferentes sistemas operativos en este caso la de IOS.

En este artículo se examina las métricas y los métodos utilizados para medir el desempeño de los dispositivos móviles IOS y pretende analizar que desafíos existen al momento de realizar pruebas de usabilidad y accesibilidad en los dispositivos móviles como a su vez también realizar comparaciones entre dispositivos los mismos que se realizan con el fin de observar cuáles son sus ventajas y desventajas entre dispositivos de diferentes generaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, J., Leon, A., & Sanafria, W. (2022). Las aplicaciones móviles y su impacto en la sociedad. Scielo, 4.

Amarante, E. (2021). El uso de las affordances de los dispositivos móviles para la oferta de noticias: un análisis de los aplicativos de periódicos latinoamericanos. Scielo, 6.

Cestari, V. (2021). Benchmarking of mobile apps on heart failure. Scielo, 22.

Couoh, M. (2021). Benchmarking of mobile apps on heart failure. Scielo, 7.

Minian, I. (2021). El impacto de las nuevas tecnologías en el empleo en México. Scielo, 42.

Morales, L. (2022). Intervención formativa como medio para la implementación del aprendizaje móvil. Scielo, 4-5.

Paniagua, A. (2020). Un método para la evaluación de la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones móviles. Scielo, 11-12.

Quiñones, M. (2020). Developing and evaluation of an IoT mobile gateway for 4G LTE networks. Scielo, 10.

Gallardo, L. (2021). Un modelo de evaluación para los íconos de aplicaciones móviles: el SM2Mobile. Scielo, 79.

Tejada, J. (2021). Tecnología móvil en el aprendizaje universitario. Scielo, 9.