Estrategias de auditoría informática en la era de la transformación digital

Leidy Angamarca

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

https://orcid.org/0009-0005-8419-6745

DOI: https://doi.org/10.55204/trj.v1i1.e1

Palabras clave: auditoría informática, transformación digital, estrategias de la auditoría informática


Resumen

El presente artículo tiene como objetivo proponer estrategias de auditoría informática en la era de la transformación digital. Basándose en una revisión bibliográfica exhaustiva, se identificaron normas recomendadas como ISO/IEC 27000, ITIL, COBIT y PCI DSS como fundamentales para garantizar la seguridad y protección de la información. Las estrategias propuestas incluyen la adaptación a la transformación digital, la evaluación oportuna de riesgos, la realización de auditorías periódicas, el cumplimiento normativo y la búsqueda de la mejora continua. Estas estrategias permiten a las organizaciones enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología actual en un entorno en constante evolución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Coloma-Baños, N., Cañizares-Galarza, F., Romero-Fernández, A., & Quintana-Cifuentes, M. (2021). La seguridad informática para la toma de decisiones en el distrito de educación 12d03.Mocache-Ecuador. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 8(4). doi:https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.898

Cuasapaz, N., & Landázuri, D. (marzo de 2021). AUDITORIA INFORMÁTICA USANDO EL MARCO DE REFERENCIA COBIT 5 PARA EL DEPARTAMENTO DE TIC DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MONTÚFAR. Obtenido de UPEC Repositorio Digital: http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/1752/1/092-%20CUASAPAZ%20%20NARVAEZ%20KEVIN%20ALEXANDER-%20LANDAZURI%20NARVAEZ%20KEVIN%20DAVID.pdf

Guerra, J. (2019). Diseño de una metodología para la implementación y gestión de un sistema de seguridad para servicios transaccionales en instituciones financieras de la economía popular y solidaria basada en las buenas prácticas de la PCI DSS, caso de estudio Cooperativa. Universidad Internacional SEK, Facultad Arquitectura e Ingeniería. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3321/1/Tesis%20Final.pdf

Hernández, A. (2010). Auditoría Informática y Gestión de Tecnologías De Información y Comunicación (TICs). Compendium, vol. 13(núm. 25), pp. 3-4. doi:88019355001

Hinings, B., Gegenhuber, T., & Greenwood, R. (2018). Innovación y transformación digital: una perspectiva institucional. Innovación y transformación digital: una perspectiva institucional, vol 28(num 1), pp 52-61. doi:https://doi.org/10.1016/j.infoandorg.2018.02.004

ICJCE; Comisión de Innovación y Tecnología; Bip. (marzo de 2019). LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR DE LA AUDITORÍA. Obtenido de ICJCE: https://www.icjce.es/adjuntos/transf-digital.pdf

Imbaquingo, D., Díaz, J., Saltos, T., Arciniega, S., De La Torre, J., & Jesús, J. (2020). Análisis de las principales dificultades en la auditoría informática: una revisión sistemática de literatura. Obtenido de Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação: https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-de-las-principales-dificultades-en-la/docview/2452331691/se-2

Jimenéz, D., & Namuche, J. (junio de 2019). ESTADO DEL ARTE DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA Y SU IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS. Obtenido de Repositorio Institucional UNP: https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1971/FCC-JIM-ORT-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Macias, M., Macias, R., Navarrete, M., & Navarrete, J. (2021). NORMAS Y ESTÁNDARES EN AUDITORÍA: UNA REVISIÓN DE SU UTILIDADEN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(4). doi:https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.700

Medina-Chicaiza, P., Chango-Guanoluisa, M., Corella-Cobos, M., & Guizado-Toscano, D. (2021). Transformación digital en las empresas: una revisión conceptual. Journal of Science and Research, vol 7, 756–769. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.7726439

Peña-Casanova, M., & Anias-Calderón, C. (2020). Integración de marcos de referencia para gestión de Tecnologías de la Información. Revista Ingeniería Industrial, 41(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3604/360464918003/html/

Plastino, A., Marchiano, L., Michelini, M., Taglialegne, N., & Vieira, Y. (2021). El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/142170/Documento_completo.pdf?sequence=1

Universidad Europea. (22 de marzo de 2021). Las características de un auditor informático. Obtenido de https://universidadeuropea.com/blog/caracteristicas-auditor-informatico/#:~:text=El%20auditor%20inform%C3%A1tico%20debe%20dominar,SOX%2C%20COBIT%20y%20COSO).

Yeiniel, A., Blanco, B., & Loy, L. (2012). Auditoría con Informática a Sistemas Contables. Arquitectura e Ingeniería, vol. 6(núm. 2), pp. 1-14. doi:1990-8830

Zambrano, L., Vilela, C., Calle, J., & Matute, J. (2021). Auditoría informática dentro de la empresa “Promaelec”. Obtenido de Revista Universidad y Sociedad: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2244/2216