Technology Rain Journal ISSN: 2953-464X
technologyrain.com.ar 14
- Revista de Investigación en Ciencias de la Educación:
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/5792/J.Caballero_Horizontes_Articulo_spa_2022
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Grapsas, T. (15 de Diciembre de 2019). Conoce la realidad aumentada y las posibilidades de interacción que la hacen
sobresalir en el mundo digital. Obtenido de RockContent: https://rockcontent.com/es/blog/realidad-aumentada/
JARAMILLO Henao, A. M., SILVA Bolívar, G. J., ADARVE Gómez, C. A., VELÁSQUEZ Restrepo, S. M., PÁRAMO
Velásquez, C. A., & GÓMEZ Echeverry, L. L. (8 de Agosto de 2018). Aplicaciones de Realidad Aumentada en
educación para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje: una revisión sistemática. Obtenido de Revista
Espacios: https://www.revistaespacios.com/a18v39n49/18394903.html
Marín-Díaz, V., & Sampedro-Requena, B. E. (Junio de 2020). La Realidad Aumentada en Educación Primaria desde la
visión de los estudiantes. Obtenido de ALTERIDAD-Revista de Educación:
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422020000100061&script=sci_arttext
Marotta, F., Montes de Oca, J. A., & Addati, G. A. (2020). SIMULACIONES CON REALIDAD INMERSIVA, SEMI
INMERSIVA Y NO INMERSIVA. En F. Marotta, J. Montes de Oca, & G. A. Addati, SIMULACIONES CON
REALIDAD INMERSIVA, SEMI INMERSIVA Y NO INMERSIVA (pág. 29). Buenos Aires: Universidad del
CEMA.
Martínez Pérez, S., Fernández Robles, B., & Barroso Osuna, J. (31 de Enero de 2021). La realidad aumentada ha
encontrado un terreno propicio en la educación superior, donde se ha convertido en una herramienta de gran
relevancia para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Gracias a su capacidad de superponer
elementos virtuales. Obtenido de Campus Virtuales:
http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/644/426
Moreno, J. (20 de Enero de 2022). Qué es la realidad aumentada y 20 ejemplos de uso exitoso en empresas. Obtenido de
Hupspot: https://blog.hubspot.es/service/ejemplos-realidad-
aumentada#:~:text=La%20realidad%20aumentada%20funciona%20con,todo%20en%20un%20m
Moreno-Guerrero, A. J., Rodríguez García, A. M., Navas-Parejo, M. R., & Rodríguez Jiménez, C. (31 de Enero de 2021).
Competencia digital docente y el uso de la realidad aumentada en la enseñanza de ciencias en Educación
Secundaria Obligatoria. Obtenido de Revista Fuentes:
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/67675/12050.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Osuna, R. (31 de Octubre de 2020). El aula como laboratorio de experimentación visual: Introduciendo nuevas
visualidades en la formación inicial del profesorado a través de la Projection – Based Augmented Reality
(Realidad Aumentada Basada en la Proyección). Obtenido de Tercio Creciente - Revista de Estudios en
Sociedad, Artes y Gestión Cultural: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/66226/5755-
Texto%20del%20art%c3%adculo-26088.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rivas Rebaque, B., Gértrudix Barrio, F., & Gértrudix-Barrio, M. (Junio de 2021). Análisis sistemático sobre el uso de la
Realidad Aumentada en Educación Infantil. Obtenido de EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología
Educativa.: https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2053/853
Rodríguez Valenzuela, P. (20 de Mayo de 2020). La realidad aumentada como experiencia de enseñanza-aprendizaje
constructivista. Obtenido de Revista Tecnología y Diseño:
https://revistatd.azc.uam.mx/index.php/rtd/article/view/74/180
Roig-Vila, R., Lorenzo-Lledó, A., & Mengual- Andrés, S. (28 de Marzo de 2019). Utilidad percibida de la realidad
aumentada como recurso didáctico en Educación Infantil. Obtenido de Revista Campus Virtuales:
http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/430/301