Technology Rain Journal ISSN: 2953-464X (2023)
13
https://technologyrain.com.ar/
Arce Julio, R., Rubio Buchard, K., Cuadro Vizcaino, H., Fonseca-Angulo, R., León-García, M., &
Rodriguez-Barraza, P. (2020). Relación entre el nivel de estrés laboral y los factores de riesgos
psicosociales intralaborales en trabajadores de una fundación de niños con discapacidad ubicado
en el departamento del Atlántico/Colombia. Revista de la Asociación Española de Especialistas
en Medicina del Trabajo, 29(1), 42-56.
Arntz, J., Trunce, S., Villarroel, G., Werner, K., & Muñoz, S. (2022). Relación de variables
sociodemográficas con niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios.
Revista chilena de neuro-psiquiatría, 60(2), 156-166.
Bairero Aguilar, M. (2018). El estrés y su influencia en la calidad de vida. MULTIMED, 21(6).
https://bit.ly/3Yx6tEvBuitrago Orjuela, L.A.
Barraza, A., González, L. A., Garza, A & Cázares, F. (2019). El estrés académico en alumnos de
odontología. RevistaMexicanadeEstomatología,6(1),12-26
Buitrago Orjuela, L.A., Barrera Verdugo, M.A., Plazas Serrano, L.Y., y Chaparro Penagos, C.
(2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de
prevención. Rev Investig Salud Univ. Boyacá, 8(2):131-146
Caldera, J.F., Pulido, B.E. & Martínez, M.G. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en
estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos [Versión
electrónica]. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 77-82.
Davila Mosquera, R. N. (2020). Evaluación del estrés académico en los estudiantes del tercer año
de enfermería en una Universidad Privada de Lima, 2019.
Delgado, M. T. B., Quijije, W. F. D., Flores, B. I. P., & Velázquez, M. D. R. H. (2020). Estrés
laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la pandemia de COVID 19.
UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(3), 41-50.
Domingues Hirsch, C., Devos Barlem, E. L., De Almeida, L. K., Tomaschewski Barlem, J. G., Lerch
Lunardi, V., & Marcelino Ramos, A. (2018). Stress triggers in the educational environment from
the perspective of nursing students. Texto & Contexto Enfermagem, 27(1), e0370014.
Ganster, D., & Rosen, C. (2013). Estrés laboral y salud de los empleados. Revista de Administración,
39, 1085 - 1122. https://doi.org/10.1177/0149206313475815.
Gómez-Baños, R., Saldaña-Barrientos, S., Orozco-Arellano, M. A., & Rivas-Vega, B. A. (2022).
Correlación entre estrés laboral y resiliencia en los médicos residentes de medicina familiar.
Revista mexicana de medicina familiar, 9(3), 78-85.
Gutiérrez Rodolfo E. y Ángeles Yara I. 2012. Estrés Organizacional. México: Trillas.
Mamani Ramos, C.J., y Mamani Limachi, R.E. (2021). Estrés laboral y actitudes durante la
pandemia COVID-19 del personal de enfermería a nivel dela micro-red de salud Cono Norte de
Tacna, 2021. Muro de la Investigación, (1)
Ministerio de Relaciones Laborales. (27 de septiembre de 2013). Factores y Riesgos Laborales
Psicosociales. Introducción A la Evaluación. Obtenido de Nuevos Riesgos laborales
Emergentes E Introducción a la Evaluación: