Technology Rain Journal ISSN: 2953-464X (2023) 13
https://technologyrain.com.ar/
básica primaria del municipio de Planeta Rica, Córdoba, a través de los hábitos digitales, al centrarse
en el estudiante como protagonista del aprendizaje, el modelo didáctico puede estimular el interés
y la motivación para investigar, aprovechando sus experiencias y conocimientos previos.
El uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) es crucial en este proceso, ya
que facilita el acceso a recursos educativos y herramientas de investigación que pueden ser
utilizados tanto por docentes como por estudiantes. Los hábitos digitales, como la búsqueda de
información en línea, la colaboración en plataformas digitales y el uso de aplicaciones educativas,
pueden integrarse de manera efectiva en el modelo didáctico. Esto no solo mejora la competencia
digital de los participantes, sino que también enriquece el proceso de aprendizaje, haciéndolo más
dinámico e interactivo. Marín-Díaz & Sampedro-Requena, (2020) afirman que los estudiantes
establecen una colaboración activa al utilizar las TIC y promueve el desarrollo de habilidades
sociales, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
Además, la formación continua de los docentes en el uso de TIC y metodologías
investigativas asegura que estos puedan guiar y apoyar a los estudiantes en sus proyectos de
investigación, la combinación de un modelo didáctico centrado en el estudiante, el uso de hábitos
digitales y la formación docente en tecnologías y metodologías investigativas crea un entorno
propicio para el desarrollo de habilidades investigativas, de este modo, se fortalece la educación en
básica primaria en Planeta Rica, permitiendo a los estudiantes explorar, cuestionar y comprender su
entorno de manera crítica y reflexiva, preparándolos para los desafíos actuales. Cabe resaltar que la
educación virtual promueve el uso de diversas plataformas y aplicaciones web, que se emplean a
través de sistemas de gestión, con el objetivo de ayudar a los estudiantes y docentes a alcanzar sus
metas educativas (Moya et al., 2020).
Otro enfoque crucial ha sido el de los semilleros de investigación, que promueven la
participación de los estudiantes en proyectos de investigación bajo la guía de docentes o
investigadores, estos semilleros no solo potencian las habilidades técnicas y competencias como el
análisis crítico y la formulación de preguntas, sino que también estimulan la creatividad y la
innovación. En Planeta Rica, donde la infraestructura tecnológica puede ser limitada, especialmente
en la zona rural, los semilleros de investigación pueden ser una herramienta poderosa para fomentar
una cultura investigativa, aprovechando recursos locales y conocimientos comunitarios. De esta
manera, se promueve el intercambio de ideas, la resolución conjunta de problemas y el desarrollo
de habilidades sociales y de comunicación. (Martínez Pérez, Fernández Robles, & Barroso Osuna,
2021).
La teoría del aprendizaje colaborativo ha sido subrayada como una metodología eficaz para
el desarrollo de habilidades investigativas, puesto que, al basarse en la interacción y colaboración
entre estudiantes, favorece el intercambio de ideas, la construcción conjunta del conocimiento y el